Por fin os cuelgo la receta del bizcocho sin gluten de limón que tanto le gustó a alguien muy cercana a mí, que además de ser un amor es celiaca.. La primera vez que hice este bizcocho para ella crucé los dedos para que le gustara. Respiré aliviada cuando me dijo que estaba muy rico y que tenía una textura que tanto le recordaba a aquellos que comía antes, además de verla repetir varias veces. Nosotros lo hacemos habitualmente en casa porque aun que no seamos celiacos nos encanta. El resultado es tan bueno, que quizás os plantéis dejar la harina de trigo a un lado.
He presentado el bizcocho con frambuesas frescas y un poquitín de azúcar glass por encima con la idea de estilizarlo para la foto. Ya veis que queda muy vistoso, yo creo que ningún celiaco se podrá resistir a él.
Bizcocho sin gluten de limón, el resultado es tan bueno, que quizás os plantéis dejar la harina de trigo de lado.
- 3 huevos, a temperatura ambiente
- 1 + ¾ taza de azúcar
- 1 yogur (125g) de limón o natural
- 2 Cdas. de aceite de oliva suave o aceite de girasol
- 2 Cdas. de zumo de limón
- Ralladura de un limón
- 2 medidas de yogur de harina de arroz (utilicé la de Biospirit)
- 1 medida de yogur de harina de maíz
- 1 sobre (15g) de levadura en polvo tipo royal
- azúcar glass para decorar
- frambuesas frescas para decorar
-
Forra un molde con papel vegetal o úntalo con un poco de mantequilla. Yo he utilizado un molde de silicona de unos 20cm de diámetro. Precalienta el horno a 180°C.
-
En un bol coloca los huevo y el azúcar. Bátelos enérgicamente con una batidora de varillas o a mano hasta que casi hayan doblado su volumen.
-
Añade el aceite, el yogur, el zumo de limón y su ralladura; sigue batiendo para que no se formen grumos.
-
Entonces coloca un colador encima del bol y tamiza la harina de arroz, la harina de maíz y por último la levadura. Mezcla todo bien a mano o con la batidora hasta que la masa quede homogénea.
-
Vierte la masa en el molde y colócalo en el horno a una altura media. Hornea a 180°C primero con calor solo abajo durante 10’ y después pasa al modo calor arriba y abajo para cocerlo otros 20-25 minutos o hasta que al introducir un palillo al centro del bizcocho éste salga seco. Si tenéis un termómetro podéis verificar si el bizcocho está listo cuando marque al menos 90°C en el centro de la masa.
8 comentarios
Hola Laura!
Voy a intentar hacer tu receta, se ve muy buena! Crees que se pueda reemplazar el azúcar por miel o ponerle menos cantidad de azúcar para que sea más sano?
Hola María, me alegro mucho de que te animes a hacerla. Pues he mirado los ingredientes y mira yo creo que puedes o bien solo bajar la cantidad de azúcar y eso solo afectará a que la tarta será menos dulce o si quieres añadir miel te recomiendo usarla en combinación con el azúcar; podrías añadir 3 Cdas. de miel + 1 taza de azúcar o un poco menos, e intenta que los huevos sean de tamaño mediano tirando a pequeño para compensar que la miel añade más líquido a la masa. Yo creo que de ambas formas te saldrá bien, espero que me cuentes como queda y lo pruebo yo también. Un abrazo
Bueníssimo.
Lo he echo hoy y muy top, le he añadido a una parte de la mezcla 1 cucharada de cacao puro i he echo bizcocho marmolado.
Respeto al azucar si hay alguna otra posibilidad me gustaria saberlo.
Felicitats por el blog.
Hola Alexandra, gracias por tu comentario. Me parece súper buena idea el toque que le has dado al bizcocho, me lo apunto. Respecto al azúcar podrías utilizar otros sustitutos como stevia, miel, sirope de agave…no lo he probado con todos para decirte las cantidades exactas y como afecta al resultado. Te recomendaría probar con 3/4 taza de azúcar (puede ser panela/azúcar de caña) y 1/4 taza de miel que le aportará además jugosidad al bizcocho. Espero que te quede rico, un saludo.
Holaaa porque otras harinas puedo reemplazar? Avena y almendra de podra?
Hola, me encanta tu blog
Podías decirme si la harina de maíz te refieres a la maicena, gracias
Muchas gracias por publicar esta receta soy intolerante al gluten y hasta ahora no me salían bien los bizcochos.Este lo hice y quedó delicioso saludos.
No se por qué pero con esos tiempos no se me hacía el centro y finalmente ha quedado hundido. Eché los mismos ingredientes que pone la receta y en el mismo orden y el horno estaba a 180°.
Lo he arreglado cortando el medio y dejándolo tipo corona pero que pena me ha dado