Cada vez que vuelvo a Marruecos me siento como una niña a la que todo le asombra. Me quedo embobada y puedo estar en silencio un buen rato observando lo que pasa a mí alrededor; sobre todo si me he perdido en algún zoco. Lo mismo me ocurre con la cocina marroquí, siempre hay más de un plato que me deja hipnotizada. En mi último viaje fui a Fez donde entre otras cosas probé unas lentejas marroquíes exquisitas. El sabor de ese plato despertó algo en mí y hasta que no he hecho mi propia versión de esas lentejas marroquíes no he parado. ¡Espero que os gusten tanto como a mí!
Todo el sabor de este plato recae en una buena selección de especias. No es que sean especias raras, al revés, seguro que las tienes todas en casa (comino, pimentón, cúrcuma, etc.), pero ¿se te había ocurrido hacer unas lentejas con ellas?
¿Os ha gustado esta receta? Contadme que os ha parecido y si tenéis alguna foto del resultado etiqueta a #shoothecook para que no me la pierda. Espero volver pronto a Marruecos para traerme más recetas y por supuesto un montón de especias en la maleta.
Lentejas Marroquíes, un plato saludable con especias aromáticas que despertará sabores nuevos y deliciosos en vuestro paladar.
- 2 Cdas. de aceite de oliva
- 2 tazas (340g) de lentejas pardinas
- 4 ajos finamente picados o rallados
- 1 cebolla finamente picada
- 1 zanahorias finamente troceada
- 3 tomates maduros o 1 vaso de tomate triturado natural
- 1 cdta. de jengibre en polvo o jengibre fresco rallado
- 1 cdta. de cúrcuma
- 1 cdta. de comino
- 1 cdta. de pimentón dulce
- 1 rama de canela o 1/2 cdta. en polvo
- Sal y pimienta molida al gusto
- 1.5 L de agua
-
Sofríe la cebolla, el ajo y la zanahoria en una cazuela con 2 cdas. de aceite unos 5 min.
-
Incorpora todas las especias, un poco de sal y pimienta. Rehoga unos segundos.
-
Añade el tomate pelado y sin pepipas cortado en trozos (o el tomate triturado). Deja que reduzca 5 min.
-
Luego echa las lentejas y cúbrelas con agua. Lleva a ebullición y una vez que rompa a hervir cocina a fuego medio-bajo durante unos 1-1.5h con la tapa puesta. Si las haces en la olla con 15 min es suficiente.
-
Sírvelas bien calientes con un poco de perejil o cilantro fresco picado, no necesitan nada más para estar buenísimas.
*He utilizado caldo Aneto de verduras porque solo lleva ingredientes naturales y es muy similar al caldo hecho en casa.
*El tiempo de cocción de las lentejas se puede acortar mucho utilizando la olla express, estarán listas en unos 12-15 minutos.
35 comentarios
Las lentejas de bote ya cocinadas o las típicas crudas?
En este caso utilicé lentejas crudas para que durante la cocción cojan el sabor de las especias, pero estoy segura de que también se podrían hacer con lentejas ya cocidas y cocinarlas solo un poco con las especias. Un saludo Marta
Hola, tienen muy buena pinta pero me gustaría usar jengibre fresco en lugar de en polvo. ¿Sabes cuál sería la proporción?
Hola Javier, gracias por pasarte por el blog. Puedes sustituirlo sin problema, yo también lo hago con jengibre fresco a veces y le pongo como 1 cm de jengibre pelado y lo suelo trocear finito o rallarlo. Estas lentejas ya verás que enganchan y a la siguiente vez probablemente añadirás más o menos cantidad de las especias a tu gusto. Saludos y que las disfrutes.
Son muy nutritivasssss y para el adulto mayor son muy aconsejables.
Muchas gracias María
Hola. No he probado esta receta, pero me imagino que es rica. Mi esposo es vegano y de seguro le va a gustar. Ya te dejaré saber.
Fácil voy a preparar, muchas gracias. Saludos
Espero que te gusten, la verdad que han sido la receta más visitada y aclamada en el blog en lo que llevamos de invierno. ¡Ya verás que ricas! Un abrazo, Laura
Me acabo de poner a hacerlas y la verdad que se ve sencillo, que ganas de probarlas
¡Cuánto me alegro! La verdad que es una receta que llevamos años haciendo cada semana y quien las ha probado está encantado, espero que tu también las disfrutes. Se agradece mucho el comentario, un saludo. Laura
Muy muy ricas! Nos han encantado.
Hola Diana, no sabes lo que me alegro. Desde que nos trajimos la receta de un viaje a Marruecos no hemos dejado de hacerlas ni una semana, solo nos saltamos el verano por el calor. Os animo a seguir probando recetas y os mando un abrazo. Laura
Hola! No hay que dejar las lentejas en remojo la noche de antes? Gracias!!
Hola Ana, las lentejas no necesitan remojo, es la gran ventaja frente al resto de legumbres. Espero que las disfrutes, la verdad que es de las recetas del blog que más gustan. Un abrazo
Yo las pongo a remojar unas horas, mínimo 3…es para activarlas y así se vuelven más digestivas y aprovechamos mejor los nutrientes
Genial!! Gracias:)
Mañana empieza la cuaresma y voy a empezar con éstas lentejas y con berenjenas asadas también estilo marroquí!!! 😉
Hola Verónica, yo también las hice de nuevo este domingo y hoy todavía tocan lentejas. Yo creo que te van a encantar, son la receta más vista del blog este invierno.
Hola!!! voy a preparar estas lentejas que tienen muy buena pinta. Dos dudas de novato: dices que usas caldo Aneto… ¿en lugar de qué? ¿del agua? En los ingredientes no aparece el caldo
Por otro lado dices que en la olla express estarán listas en 12-15 minutos. Entiendo que a contar desde que salen las dos anillas, no?
Gracias!!!
Bueniiiisimas, a mi familia les ha encantado, y muy fáciles de hacer. Un diez
Cuento me alegro, te mando un abrazo enorme y gracias por visitar el blog
Las leguminosa como las lentejas, los fríjoles, los garbanzos, etc., Tienen unas sustancias tóxicas llamadas lectinas y son las que producen flatulencia, motivo por el cual muchas personas las sacan de su dieta; pero hay una manera de sacarle estás lectinas y es poniendo un poco de sal en el agua de remojo. Quería compartirles este tip,; por lo demás muchas gracias por la receta!
Me parece muy interesante Yobana, muchas gracias
Las he hecho hoy y me han encantado. Las he hecho al pie de la letra y pesando y midiendo todo bien, salvo el aceite (que he echado un poco más) y los ajos (que he echado 2 en lugar de 4).
Repetiré!!! gracias por la receta.
Hola Ivan, me alegro mucho de que te hayan gustado. Además es una receta que no pasa nada si te pasas o quedas corto con algún ingrediente. Saludos y que las disfrutes.
Están buenísimas! El año pasado estuvimos en Fez y nos gustaron mucho las lentejas que tomamos. Mis hijos decían que ya solo querían tomar las lentejas marroquíes! y menos mal que te encontré Laura, porque están igual de buenas. Muchas gracias. Saludos!
Hola es la segunda vez que ago tus lentejas, las primeras buenísimas y está noche acabo de hacerlas para mañana, las he probado y están supeeer buenas, no te digo mas
Hola! Tengo una pregunta de la receta, en qué momento usas el caldo Aneto? En las lista de ingredientes no aparece,no basta con agua o con Avecrem por ejemplo?
Muchas gracias,estoy deseando hacerlas!
Has añadido canela a la receta, cual es el motivo.
Una delicia de receta! A mié gusta mucho salirme de lo clásico y probar sabores distintos. y puedo decir que esta receta es espectacular y se va a convertir en un fijo en casa.
Por cierto, yo le añadí un buen puñado de espinacas al final de la cocción
Gracias por compartir tus recetas corazón
Hola Laura. Quería felicitarte y agradecerte la generosidad con la que compartes tu sabor y experiencia. Es la tercera vez que hago las lentejas. Están deliciosas y sabrosísimas. De hecho, todas las recetas que he probado de tu blog son un 10!!!. Gracias por todo!!!
Te sigo y seguiré esperando nuevas recetas y curioseando tu maravilloso blog en busca de nuevos sabores y sorpresas❤️
Exquisitas. Un viaje a través de aromas y sabores!
Saludos desde cuba , definitivamente este plato voy a elaborarlo con muchas ganas ya que creo que soy el único ser humano que tiene las lentejas como su grano preferido para la hora de cenar , nunca pense que abría un plato con lentejas tan sencillo como este gracias por hacernos llegar la receta mediante a este blog
Las veces que he hecho esta receta ha sido un éxito en taquilla de mesa, jejejej brutal!